La enfermedad oclusiva ateroscler贸tica de la arteria vertebral extracraneal es relativamente frecuente y est谩 relacionada con la isquemia vertebrobasilar, aunque infradiagnosticada por no disponer en la actualidad de un m茅todo de diagn贸stico no invasivo.
El tratamiento quir煤rgico es dif铆cil y con alto riesgo. La angioplastia transluminal percut谩nea (PTA) aislada tiene una utilidad limitada dado el alto 铆ndice de reestenosis. El desarrollo de endopr贸tesis (stent) ha permitido mejorar de forma ostensible los resultados de la PTA al reducir la reestenosis y ofrecer un tratamiento eficaz y de baja morbimortalidad. Caso cl铆nico. Presentamos el caso de un var贸n de 60 a帽os, fumador y en贸lico moderado, que ingresa por infartos isqu茅micos de repetici贸n (cerebelosos en los territorios de las arterias cerebelosas inferiores anterior y posterior izquierdas y cerebrales a nivel occipitoparietal y capsulotal谩mico ipsilaterales) a pesar de tratamiento antiagregante. La angiograf铆a mostr贸: a) oclusi贸n de la arteria vertebral izquierda; b) estenosis preoclusiva de la arterial vertebral derecha en el ostium; c) origen fetal de la cerebral posterior derecha, y d) arteria comunicante posterior izquierda hipopl谩sica. Se practica una PTA+endopr贸tesis de la arteria vertebral derecha, tras la cual se obtiene un excelente resultado angiogr谩fico, la recuperaci贸n parcial de la sintomatolog铆a neurol贸gica y la ausencia de nuevos episodios de isquemia cerebral en tres meses de seguimiento. Conclusi贸n. La angioplastia transluminal percut谩nea y la colocaci贸n de endopr贸tesis son un tratamiento eficaz y de baja morbimortalidad en la aterosclerosis oclusiva de la arteria vertebral, aunque se requieren estudios aleatorizados multic茅ntricos para validar esta apreciaci贸n.