🧠 Craneoplastia colgante

Definición: La craneoplastia colgante (o craneotomía descompresiva con colgajo óseo suspendido) es una técnica neuroquirúrgica en la que el hueso craneal extraído no se retira del todo, sino que se deja parcialmente fijo o “colgado”, permitiendo la expansión cerebral en presencia de edema, sin necesidad de craneoplastia diferida completa.


  • El colgajo óseo se fija de forma temporal y flexible (con suturas, bisagras o placas).
  • Permite expansión del parénquima cerebral como una craneotomía descompresiva.
  • Facilita una eventual reposición precoz del hueso sin cirugía adicional.
  • Evita el almacenamiento del hueso o el implante de prótesis.

  • Evita la craneoplastia diferida en muchos casos.
  • Disminuye riesgo de síndrome del colgajo hundido.
  • Menor morbilidad global y posible reducción de estancia hospitalaria.

  • Riesgo de desplazamiento del colgajo si no se fija adecuadamente.
  • No adecuada en edemas cerebrales masivos o herniaciones inminentes.
  • Puede producir colecciones subgaleales o hematomas si no hay drenaje eficaz.

  • Hematoma subdural agudo con edema cerebral no masivo.
  • Traumatismos craneoencefálicos graves con hipertensión intracraneal.
  • Situaciones donde se prevé resolución rápida del edema cerebral.
  • Pacientes jóvenes o sin comorbilidades, donde se desea evitar cirugía adicional.

Referencia clínica: Utilizada en procedimientos de neurocirugía urgente o semielectiva cuando se requiere descompresión cerebral, pero se busca evitar las secuelas de una craneotomía descompresiva clásica.

neurocirugía craneoplastia colgante técnicas_quirúrgicas

  • craneoplastia_colgante.txt
  • Last modified: 2025/05/13 02:15
  • by 127.0.0.1