🧠 Comité de Morbi-Mortalidad Abril 2025

  • Clavien-Dindo:
    1. Grado 1: 6 casos
    2. Grado 2: 1 caso
    3. Grado 3A: 6 casos
    4. Grado 3B: 7 casos
    5. Grado 4A: 3 casos
    6. Grado 4B: 8 casos
    7. Grado 5 (éxitus): 5 casos
  • Según previsibilidad y pronóstico:
    1. Favorable previsible: 3%
    2. Desfavorable previsible: 33%
    3. Favorable imprevisible: 64%
    4. Desfavorable imprevisible: -

  • Infecciosas:
    1. 4 traqueobronquitis / NAVM
    2. 2 ITUs
  • Urológica:
    1. 1 RAO por HBP (sondaje vesical por URO)
  • Neurológicas:
    1. 4 status epilépticos focales
    2. 1 crisis mioclónica
  • Endocrinológica:
    1. 1 cuadro trifásico (SIADH - Diabetes insípida) tras PITNET supraselar
  • Gastrointestinal:
    1. 1 hemorragia gástrica tras colocación de PEG
  • Vasculares:
    1. 1 vasoespasmo tras HSA (aneurisma PICA embolizado)
  • Dermatológica:
    1. 1 eritema multiforme mayor / NET
  • Psiquiátrica:
    1. 2 agitaciones psicomotrices (TCE con LAD / LOE cerebral)
  • Éxitus (5 casos):
    1. 30a: TCE grave + LAD + crisis diencefálicas
    2. 74a: aneurisma vertebrobasilar gigante con desangrado
    3. 46a: hematoma fosa posterior + ictus vertebrobasilar
    4. 66a: hematoma fosa posterior + comorbilidades múltiples
    5. 67a: HSA negativa con dependencia de VM

  • Anemia:
    1. 1 post IQx craneosinostosis sagital → transfusión CH
  • Heridas quirúrgicas:
    1. 3 refuerzos en planta
    2. 1 dehiscencia + acúmulo cervical (hemangioblastoma cervical)
    3. 1 infección tras artrodesis lumbar → cierre por tercera intención
  • Fístula de LCR:
    1. 1 contenida, resuelta con sellado
  • Hematomas:
    1. 1 tras artrodesis lumbar (drenaje)
    2. 1 abdominal tras DVP (drenaje quirúrgico)
  • Catéteres:
    1. 1 extrusión de catéter abdominal (DVP) → recolocación
    2. 1 recambio de DVE por ventriculitis
  • Pares craneales:
    1. Lesión VI y VII tras IQx meningioma APC

Observaciones: Este informe refleja las complicaciones tratadas en el comité correspondiente a marzo y abril de 2025, clasificadas por tipo, gravedad y previsibilidad.


Aquí tienes un análisis crítico del Comité de Morbi-Mortalidad de abril de 2025, basado en el documento que has subido:

## 🧠 Análisis crítico del Comité de Morbi-Mortalidad – Neurocirugía (abril 2025)

### 1. Volumen de complicaciones

Se reportan más de 30 complicaciones en el período evaluado (marzo–abril), de las cuales 5 resultaron en fallecimiento (grado 5 de Clavien-Dindo). Esto es significativo y refleja:

* Una adecuada notificación y transparencia, lo cual es positivo. * Pero también una carga asistencial alta y posiblemente un perfil de pacientes complejos, lo cual merece revisión estructural.

👉 Recomendación: Valorar si el número de complicaciones guarda relación con el volumen quirúrgico y el tipo de procedimientos (alta complejidad, urgencias, etc.), o si existe algún patrón organizativo o estacional.

### 2. Distribución según Clavien-Dindo

La mayoría de las complicaciones se agrupan en grados 3A–4B, lo que indica que:

* Son eventos que han requerido tratamiento invasivo o intensivo. * Y que no se trata de simples efectos secundarios leves, sino de eventos con impacto clínico real.

👉 Recomendación: Evaluar si hay procedimientos o perfiles de pacientes que concentren las complicaciones más graves y ajustar protocolos de forma específica.

### 3. Manejo postoperatorio

Se reportan complicaciones frecuentes relacionadas con el postoperatorio:

* Infecciones respiratorias y urinarias, lo que puede indicar problemas en la profilaxis antibiótica, fisioterapia respiratoria o manejo de sondas. * Anemia, dehiscencias de heridas y hematomas, lo que podría reflejar déficits en el control perioperatorio o anticoagulación.

👉 Recomendación: Reforzar cuidados postoperatorios y protocolos preventivos, especialmente en pacientes frágiles o intervenidos de columna o base de cráneo.

### 4. Complicaciones médicas no quirúrgicas

Complicaciones como:

* Síndrome de secreción inadecuada de ADH–diabetes insípida trifásico * Status epilépticos * Vasoespasmos

demuestran un adecuado seguimiento clínico, pero también indican que:

* La unidad trata patología neuroendocrina y vascular compleja. * Requiere probablemente más soporte de especialidades médicas (endocrino, UCI, neurología).

👉 Recomendación: Protocolizar actuación ante eventos endocrinos y crisis epilépticas; incluir en el comité a representantes de otras especialidades.

### 5. Eventos evitables vs. no evitables

La clasificación de complicaciones por previsibilidad indica que un 64% fueron “favorables imprevisibles”, lo que sugiere:

* Que no se atribuye mala praxis o error sistémico en la mayoría de los casos. * Pero también podría reflejar una infraidentificación de factores contribuyentes evitables.

👉 Recomendación: Potenciar el análisis de causa raíz en los eventos graves, especialmente los éxitus, para diferenciar lo verdaderamente imprevisible de lo potencialmente prevenible.

### 6. Análisis de los éxitus

Cinco fallecimientos en dos meses, en contexto de:

* TCE grave * Aneurismas vertebrobasilares gigantes * HSA con soporte vital prolongado

son coherentes con casos de alta letalidad. Sin embargo:

* Al menos un caso refiere dependencia de ventilación mecánica prolongada en HSA sin causa identificada.

👉 Recomendación: Analizar en profundidad las decisiones de escalada/desescalada terapéutica y los circuitos de limitación del esfuerzo terapéutico.

### 7. Documentación y aprendizaje

El informe incluye descripciones clínicas útiles, pero carece de:

* Discusión estructurada de causas sistémicas. * Conclusiones docentes o propuestas de mejora organizativa.

👉 Recomendación: Añadir en cada comité:

* Un bloque de lecciones aprendidas. * Propuestas de cambios concretos en la práctica asistencial (checklists, algoritmos, formación, etc.).

## ✅ Conclusión

El comité demuestra una buena recopilación de datos y refleja un servicio con actividad neuroquirúrgica avanzada, pero aún puede mejorar en:

1. Profundizar el análisis cualitativo de causas. 2. Generar propuestas activas de mejora. 3. Incluir a más actores (UCI, medicina interna, enfermería). 4. Registrar las medidas aplicadas en comités previos y su efecto.

  • comite_de_morbi-mortalidad_abril_2025.txt
  • Last modified: 2025/05/13 02:08
  • by 127.0.0.1