Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. Los aneurismas de la arteria cerebral posterior son raros, su frecuencia se ubica entre el 0,7% al 2,3% de todos los aneurismas intracraneales. La arteria cerebral posterior desde un punto de vista neuroquirúrgico, puede dividirse en tres o cuatro segmentos; esta última división es la más utilizada, compuesta por: el segmento P1 comprendido entre el origen de la arteria cerebral posterior y su unión con la arteria comunicante posterior (AcomP). El sector P2 comienza a nivel de la AcomP y finaliza cuando la arteria llega a la cisterna cuadrigeminal. Este segmento se divide en dos porciones: anterior o P2a y posterior o P2p. El límite entre ambos es el borde posterior del pedúnculo cerebral y cada sector mide cerca de 25 mm. La porción P3 se inicia en la cisterna cuadrigeminal y se extiende hasta el inicio de la cisura calcarina. El segmento P4 corresponde a la distribución cortical de las ramas terminales. El segmento P2 tiene un diámetro promedio de 2,9 mm, que lo hace apto para la navegación endovascular. De su trayecto nacen tres ramos: el primero denominado ramo central destinado al tronco cerebral, un segundo ramo llamado ventricular y el tercero que es el ramo temporal inferior destinado al territorio cortical. Los aneurismas del segmento P2 constituyen aproximadamente el 3% de los aneurismas de circuito posterior. De los cuales el 36% se originan en la porción posterior (P2p) y aproximadamente un 20% en la porción anterior (P2a). Muchos de ellos por su tamaño y ubicación no pueden ser clipados con preservación de la circulación distal, sin embargo la isquemia a nivel occipital se produce en un porcentaje sumamente bajo gracias a la importante circulación colateral (cerebral media, coroideas y cerebral posterior contralateral). El acceso quirúrgico a los aneurismas de la arteria cerebral posterior varía según la localización de los mismos, los del segmento P2 se abordan por vía subtemporal. aneurisma_de_la_arteria_cerebral_posterior.txt Last modified: 2025/03/10 15:05by 127.0.0.1