Medidas para prevenir infecciones del sitio quirúrgico en neurocirugía: encuesta y análisis comparativo
Tipo de estudio:: Análisis comparativo basado en encuesta Primer autor:: Cristina Sánchez‑Viguera et al. Afiliaciones:: Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga (España); Hospital General de Granollers, Granollers (España) Revista:: Neurocirugía (Ed. en inglés) Objetivo:: Evaluar el conocimiento y la implementación de medidas basadas en evidencia para prevenir infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) entre neurocirujanos españoles, mediante un cuestionario de 64 ítems distribuido a miembros de la SENEC Conclusiones:: Aunque los neurocirujanos valoran las guías clínicas, persisten prácticas obsoletas como antibióticos >24 h, no dejar secar el antiséptico, uso rutinario de campos adhesivos, eliminación selectiva del cabello por el propio cirujano, escaso uso de doble guante, y mínima evaluación nutricional o retroalimentación/formación sobre ISQ. Falta implicación en programas específicos de prevención de ISQ.
Revisión crítica
* Población y ejecución: 123 respuestas—muestra razonable de neurocirujanos españoles, pero susceptible a sesgos de selección y respuesta. * Metodología: Auto-reporte de prácticas puede diferir del comportamiento real. Diseño del cuestionario parece sólido pero expuesto a sesgo por deseabilidad social. * Hallazgos clave: Brecha significativa entre la evidencia y la práctica: 67 % reconocen desviarse de las guías; solo minorías usan soluciones alcohólicas (37 %), doble guante (16.7 %), cribado nutricional (7.5 %), formación en ISQ (16.5 %) o retroalimentación (37.2 %). * Manejo del cabello: 83.3 % lo eliminan selectivamente, generalmente el propio cirujano—esto difiere de otras especialidades (p < 0.001) y puede aumentar el riesgo de contaminación. * Rigor estadístico: Principalmente descriptivo y comparativo; comparaciones válidas pero limitadas por el tamaño de la muestra. * Limitaciones:
Geográficas: solo miembros españoles—limita generalización.
Datos auto-reportados—fiabilidad incierta.
No mide directamente tasas de infección (ISQ).
===== Veredicto y puntuación ===== Puntuación: 6/10 Justificación: Aporta datos valiosos sobre brechas prácticas, pero sin medición de resultados clínicos. El auto-reporte reduce su robustez.
Lección para el neurocirujano práctico
Evalúe críticamente sus propias medidas perioperatorias frente a ISQ, especialmente en preparación del cabello, tiempo de antiséptico, uso de guantes, valoración nutricional y retroalimentación posoperatoria.
Participe activamente en programas de formación y adopte protocolos alineados con las guías.
Reconsidere prácticas rutinarias sin respaldo sólido, como antibióticos prolongados o campos adhesivos.
**
Conclusión
Los neurocirujanos valoran las guías, pero frecuentemente no las siguen. Este estudio revela deficiencias concretas—especialmente en antisépticos, depilación, formación y retroalimentación—y destaca oportunidades claras para mejorar la práctica clínica y la seguridad del paciente.
Título:: Medidas para prevenir infecciones del sitio quirúrgico en neurocirugía: encuesta y análisis comparativo Cita completa:: Sánchez‑Viguera C, Badia JM et al. Neurocirugia (Engl Ed). 1 de julio de 2025;500678. doi:10.1016/j.neucie.2025.500678. PMID:40609739 Fecha de publicación:: 1 de julio de 2025 Email del autor de correspondencia:: cristinarevistasas@hotmail.com
Categorías:: Neurocirugía, Control_de_infecciones, Encuestas_de_calidad Etiquetas:: ISQ, guías_clínicas, encuesta, cuidados_perioperatorios, formación, manejo_del_cabello, antiséptico, neurocirugía