Tumor del lóbulo temporal izquierdo – Caso quirúrgico
Datos del paciente
- Edad/Sexo: Mujer de 45 años
- Alergias: No conocidas
- Antecedentes personales: Sin interés
- Tratamiento actual: No
- Exploración neurológica: Consciente, orientada, sin focalidad motora ni sensitiva. Lenguaje fluido y marcha normal. Sin signos de hipertensión endocraneal.
Enfermedad actual
- Ingreso en planta de Neurología por hipodensidad en TC temporal medial izquierda sugerente de isquemia subaguda/crónica.
- Dos episodios sugestivos de crisis comiciales:
- El primero en su lugar de trabajo: pérdida de conciencia de 2 minutos, traumatismo craneal (herida en vértex), movimientos tónico-clónicos. Sin relajación de esfínteres ni mordedura lingual. Con período postcrítico.
- El segundo en urgencias: desconexión del medio + crisis tónico-clónica de ~2 minutos.
- Niega fiebre, náuseas, vómitos o síntomas sistémicos.
Pruebas complementarias
- RM cerebral:
- Lesión en región hipocampal-uncal izquierda (20×19×14 mm)
- Hiperintensa en T2/FLAIR con focos quísticos
- Afecta corteza y sustancia blanca
- Sin restricción en difusión. Sin calcificaciones ni sangrado
- Realce nodular inferior (3–4 mm), con ↓VSCr incluso en componente no captante
- Espectroscopia: ↓NAA, ↑mioinositol (NAA/Cr: 1.28; Cho/Cr: 1.0)
- Diagnóstico radiológico: tumor mixto neuronal-glial de bajo grado. DDx: ganglioglioma, tumor ganglioneuronal papilar, menos probable DNET.
Justificación quirúrgica
- Indicación: Lesión ocupante de espacio en amígdala izquierda con crisis epilépticas
- Objetivo: Exéresis lo más amplia posible para diagnóstico anatomopatológico y control de crisis
Plan quirúrgico
- Posición: Supino con cabeza fijada en Mayfield, rotada a la derecha
- Monitorización: Electrocorticografía (ECoG)
- Abordaje: Pterional izquierdo interfascial
- Material específico: Microscopio, CUSA Clarity, ecografía intraoperatoria, ganchos de Yasargil
Técnica quirúrgica
- Incisión cutánea curvilínea desde el trago a la línea media, posterior al nacimiento del cabello
- Disección interfascial preservando ramas frontales del nervio facial
- Dos trépanoes (basal y posterior), disección dural cuidadosa
- Craneotomía para exponer el polo temporal y la cisura de Silvio anterior
- Fresado amplio del ala mayor del esfenoides para mejorar el acceso anterior al lóbulo temporal
- Apertura dural curvilínea y reflexión hacia anterior
- Ecografía epidural para localizar la lesión
- Colocación de manta de electrodos para ECoG
- Disección de la cisura de Silvio de distal a proximal mediante disección aracnoidea aguda
- Exposición del planum temporal y disección subpial trans-planum hacia la amígdala
- Resección tumoral con CUSA bajo visión microscópica y neuronavegación
- La lesión ocupa la amígdala y uncus izquierdos, en contacto con:
- Fascículo uncinado e IFOF (desplazado cranealmente)
- Arteria coroidea anterior (borde medial)
- Arteria cerebral media y AComP
- Resección guiada hasta visualizar:
- Arteria coroidea anterior
- AComP y asta temporal protegidas por aracnoides y piamadre
- Precaución extrema con arterias lenticuloestriadas
- Envío de muestra para estudio intraoperatorio y definitivo
- Ecografía de control para valorar resección
- Hemostasia meticulosa con bipolar y hemostáticos
- Espongostán subdural
- Cierre dural primario
- Empaquetamiento epidural
- Fijación del hueso con miniplacas PRIM
- Cierre por planos habitual (Vicryl en subcutáneo y grapas en piel)
- Gasa con betadine y monofilamento
Manejo postoperatorio
- RM craneal en las primeras 72h para control de resección
- Monitorización de crisis
- Valoración neuropsicológica (memoria, lenguaje)
Complicaciones a evitar
- Infección de herida quirúrgica
- Dehiscencia de herida
- Fístula de LCR
- Lesión de vena silviana
- Lesión arterial
- Hematoma epidural o subdural
- Crisis epilépticas
- Edema cerebral
- Trastornos del lenguaje o de la memoria