Navarro-Briceño Y, Santos-Bolívar J, Reyna-Villasmil E. Diagnóstico prenatal de quiste de Cavum Velum Interpositum. Avan Biomed2016; 5: 178-81. 181
El quiste del cavum velum interpositum representa un espacio lleno de líquido cefalorraquídeo formado por el cuerpo calloso y el fórnix por arriba, el techo del tercer ventrículo, el tálamo por debajo y el fórnix a cada lado.
Ya que el quiste no está cubierto por células del plexo coroideo o ependimales, no producen líquido cefalorraquídeo (LCR), está en contacto indirecto con el espacio subaracnoideo y no es considerado parte del sistema ventricular 1).
La mayoría de los casos de quiste del CVI ocurren en los recién nacidos 2)
La relevancia clínica de los quistes del CVI no es clara y existe discrepancia entre los resultados de estudios pre y post-natales. Se ha propuesto que producen un síndrome clínico que incluye macrocefalia, retrasos en el desarrollo, autismo, epilepsia e hidrocefalia 3). En ausencia de hidrocefalia obstructiva, la relación de estos síntomas con el quiste del CVI diagnosticado por imágenes no está clara 4).
El diagnóstico diferencial de este quiste de la línea media cerebral incluye aumento del tamaño del tercer ventrículo, aneurisma de la vena de Galeno, quistes interhemisféricos en relación con la agenesia del cuerpo calloso y quiste aracnoideo supraselar 5)
Vergani y cols. 6) realizaron el seguimiento de 7 casos de quistes del CVI, de los cuales 6 persistieron y solo uno se resolvió. Dos fetos presentaron ventriculomegalia sin anomalías extra-craneales. En todos los casos los niños mostraron desarrollo normal.