JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

Rotaciones externas al Hospital

R1

 

 

 

 

NER

NER

NRX

RMN

UCI

UCI

 

 

 

 

R2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rotación de carácter general 1-2 meses

R3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LAB * (1)

 

 

R4

 

 

 

 

LAB ** (1)

 

 

LAB * (1)

 

Unidad

Columna

 

 

R5

LAB** (1)

 

 

U.PLEXO (2)

 

U.DOLOR (2)

 

 

 

 

 

 

Especifica

2-3 m

1-ROTACIONES EXTERNAS RESIDENTES

 

 

 

 

 

(1) Rotación en Laboratorio de Sala de disección. 1 semanas a tiempo completo para realización de abordajes anatómicos en una pieza cadavérica.

(2) Rotaciones a tiempo parcial. Se trata de asistir a las consultas y procedimientos que los tutores de la especialidad recomienden.

 

       *    Abordajes craneales

 

       ** Abordajes espinales (2020)

 

2-CURSOS / ESTANCIAS DE INTERÉS POR AÑO DE RESIDENCIA

 

 

 

 

Comunes a todos los años

Recomendables en cada año

R1

SENEC

CRISTALERA

REUNIÓN LEVANTINA

3DN

·       CURSOS HIDROCEFALIA

·       CURSO BÁSICO RESIDENTES MEDTRONIC MODULOS 1-3

R2

SENEC

CRISTALERA

REUNIÓN LEVANTINA

3DN

·       CURSO PIC BARCELONA

R3

SENEC

CRISTALERA

REUNIÓN LEVANTINA

3DN

·       Rotación externa de carácter general (1-2 meses) opcional

R4

SENEC

CRISTALERA

REUNIÓN LEVANTINA

3DN

·       CURSO CRACOVIA. COMPREHENSIVE NEUROSURGICAL REVIEW.

·       Rotación externa de carácter general (1-2 meses) opcional

R5

SENEC

CRISTALERA

REUNIÓN LEVANTINA

3DN

·       CURSO ENDOSCOPIA SAINT  LOUIS

·       Cursos específicos (SEBAC, SENEP)

·       Rotación externa orientada a subespecialización  (2-3 meses)

 

OBJETIVOS CIENTÍFICOS

·      Una comunicación oral/poster a cada congreso al que asista.

·      Al menos 2 artículos científicos de primer autor en toda la residencia.

·      Se cumplirán los objetivos científicos propuestos por cada subespecialidad.

Ej : Hidrocefalia : 1 artículo del club de lectura / 1 artículo sobre hidrocefalia.

 


 

 

3-SUBESPECIALIDADES NCG A COMPLETAR POR AÑO DE RESIDENCIA.

 

ESPECIALIDADES entre () ponderación en meses

EXÁMEN TEÓRICO 1ªlunes de mes

TEMAS GREENBERG (4 preguntas test)

OBJETIVOS QX

OBJETIVOS CIENTÍFICOS

Artículos/comunicaciones

 

R1

Anatomía básica

Diciembre

1,2

 

 

Hidrocefalia (2m)

Diciembre

23,24

3 P.lumbares (1)

2 Test infusión (1)

 

Neurotraumatología (3m)

Abril

18,19

3 Subdural (2)

3 PICs (1)

 

 

R2

Hidrocefalia (3m)

Diciembre

25,49

5 DVE (1)

3 DVP (3)

1 DLP (3)

1 PIC (monitorización)

 

Neurotraumatología (3m)

Abril

54,55

3 Subdural (1)

3 PICs (1)

3 Craneos (2,3)

 

Raquis (2m)

Enero

51,53,62,63

5 Lumbares (3)

5 Percutáneas (3)

 

Neurooncología (3m)

Febrero

34,35,36

3 Craneo (3)

4 Biopsias (2,3)

 

 

R3

Hidrocefalia (2m)

Diciembre

17

3 DVP(1)

1 DLP(1)

1 DLE(1)

 

Neurotraumatología (2m)

Abril

56,57

3 Subdural (1)

3 Craneos (1,2)

 

Raquis (2m)

Enero

64,65,66,67

5 Lumbares  3(3) 2(2)

2 Cervical (3)

5 Percutáneas (3)

 

Neurooncología (2m)

Febrero

37,38,39

5 Craneo (3)

2 Biopsias (2)

 

Base de cráneo (2m)

Marzo

41,42

3 MicroQx (3)

 

 

Vascular (1m)

Noviembre

77,78,79

3 Aneurismas (3)

 

 

R4

 

 

 

Hidrocefalia (1m)

Diciembre

25+artículo

1 Chiari (2,3)

2 DVP (1)

1 DLP (1)

2 Ventriculost. Endoscópicas 1(1) 1(2)

 

Neurotraumatologia (1m)

Abril

58,61

2 Craneos (1)

 

Raquis (2m)

Enero

68,69,70,71

8 Lumbares  4(3) 4(2)

2 Cervical (3)

 

Neurooncología (2m)

Febrero

40,43

10 Craneo 7(3) 3(2)

2 Biopsias (1)

 

Base de cráneo (2m)

Marzo

45,46,47

3 MicroQx (2)

3 Endoscopias (2)

 

Vascular (1m)

Noviembre

80,81,82

5 Aneurismas 3(3) 2(2)

1 MAV (3)

 

Pediátrica (1m)

Octubre

15,16

5 DVP (3)

5 ETV (3)

3 Trauma (3)

 

 

R5

Raquis (2m)

Enero

72,73,74,75,76

8 Lumbares 4(2) 4(3)

3 Artrodesis lumbar 2(2) 1(3)

2 Tumores (3)

8 Cervical (3)

 

Neurooncología (2m)

Febrero

44,52

9 Craneo 7(3) 2(1)

 

Base de cráneo (3m)

Marzo

48,50

5 MicroQx (2)

5 Endoscopias (2)

 

Vascular (2m)

Noviembre

87,102

7 Aneurismas 4(2) 3(3)

2 MAV (3)

 

Pediátrica (2m)

Octubre

17,60

5 Tumores (3)

3 Craneofaciales (3)

2 Malformaciones (3)

 

 

Anexo

Tipo de participación del residente en cirugías

1-Realiza >80% de la cirugía de forma independiente.

2-Participa de forma activa en la cirugía: realiza abordaje o cierre que incluya plano dural.  

3- Ayudante. (incluye cierres de planos superficiales al final de la cirugía)

4-Observador sin lavar.

 

RESUMENES DE EXÁMENES

 

 

SUBESPECIALIDAD

R1

R2

R3

R4

R5

Temas Greenberg

OCTUBRE

PEDIATRIA

 

 

 

X

X

15,16,17,60,

NOVIEMBRE

VASCULAR

 

 

X

X

X

77,78,79,80,81,82,87,102

DICIEMBRE

HIDROCEFALIA

X

X

X

X

X

23,24,25,49,

ENERO

RAQUIS

 

X

X

X

X

51,53,62,63,64,65,66,67,68,69,70,71,72,73,74,75,76

FEBRERO

NEUROONCOLOGÍA

 

X

X

X

X

34,35,36,37,38,39,40,43,44,52,

MARZO

BASE DE CRÁNEO

 

 

X

X

X

41,42,45,46,47,48,50

ABRIL

NEUROTRAUMATOLOGÍA

X

X

X

X

 

18,19,54,55,56,57,58,61

 


 

4-NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DIARIO

 

GUARDIAS

·      5-6 GUARDIAS AL MES ( se autoprograman en la aplicación Google calendar) con la norma de hacer al menos un viernes y un domingo al mes y llevar un contaje personal justo con todos los adjuntos. El orden de elección se jerarquiza por año de residencia.

·      SÁBADOS El Sábado saliente de guardia el residente ayudará en el pase de visita al adjunto que entra ese día de guardia.

 

CONSULTAS

·      2 CONSULTAS AL MES ( Coincidirán con salientes  de guardia)

 

HOSPITALIZACIÓN

·      3-4 VISITAS DE HOSPITALIZACIÓN (Resto de salientes de guardia)

·      Todos los días harán de 7:45-8:30 una revisión organizada por planta/UCI/REA de los pacientes, con prioridad a los operados, ingresos e incidencias importantes de la guardia. ( Esta tarea se facilita si el adjunto de guardia envía pronto el Whatsapp de relevo de guardia)

 

QUIRÓFANO

·      La programación quirúrgica la decidirán el jefe de servicio/sección y el tutor de residentes en función de las necesidades del servicio y/o necesidades formativas del residente.

·      Los residentes, de forma jerárquica participarán en la negociación de las programaciones ya que deben cumplir los mínimos de cirugías anuales propuestos. ( ver OBJETIVOS Qx en página 3)

·      Se creará la figura del “jefe de residentes “cuando éste alcance el 5º año de residencia.

·      El residente planificará todas las cirugías a las que esté programado. El día previo a la intervención se asegurará que todas las prueba preoperatorias están aptas ( CI, preanestesia, petición de transfusión,..)

·      Como actividad científica y práctica confeccionará un planning quirúrgico que discutirá con el cirujano responsable y lo enviará el día previo al “surgical club” . El Dr Sales se encargará de publicarlo en la base de datos.  

·      El residente estará en quirófano a partir de las 8:45 para la preparación del paciente. Salvo casos en los que prepare él mismo la sesión o que se prevea un inicio más tarde.  

·      Deberá hacer un seguimiento diario de la evolución del paciente informando al servicio en la sesión y al cirujano responsable de los eventos que surgen en el postoperatorio. Escribirá una nota evolutiva diaria de ese caso.

 

SESIONES CLINICAS

·      El residente asistirá a todas las sesiones clínicas .

·      En caso de estar programado en quirófano bajará a este a las 8:45 para la preparación del caso. ( Ese dia se encargará de dar la información oportuna de su pase de visita matutino antes de bajar a quirófano).

·      Si el residente tiene encargada una sesión clínica ( ej. Docente o neurooncología bajará tras esta y avisará al adjunto de esa circunstancia)

 

SEGUIMIENTO DE PACIENTES

 

·      En la base de datos de ingresos el residente tendrá unos pacientes asignados.

·      Esos pacientes serán aquellos que ingrese en su guardia o aquellos en los que participe en sus cirugías en mayor o menor medida.

·      El residente llevará un seguimiento diario de su evolución hasta el momento del alta hospitalaria. La manera de objetivar este hecho será escribiendo diariamente una nota evolutiva del paciente.

·      El informe de alta hospitalaria de estos enfermos debe ser exhaustivo y “modélico” : se iniciará desde que el paciente ingresa y se completará en el momento del alta . Incluirá las escalas más apropiadas de la patología en cuestión. Para esa tarea se usará el modelo de informes de alta por patologías incluido en la base de datos ( apartado “explotación de la información”). El objetivo final es que este apartado de la web se retroalimente con actualizaciones y pueda quedar como macro que facilite la recopilación de información en los informes.

·      Preparar un informe de alta no implica su firma final que debe ser siempre hecha y supervisada por el adjunto.

·      De forma periódica o al final del año lectivo se evaluará el cumplimiento de historias extrayendo de forma aleatoria un informe de alta de cualquier paciente asignado al residente. Se podrá hacer de cada patología y de este modo formará parte de la evaluación de cada subespecialidad.

 


 

5-FICHA DE EVALUACIÓN DE CADA ROTACIÓN



6- FICHA DE EVALUACIÓN ANUAL DEL TUTOR

 

 

7 – EVALUACIÓN 360 GRADOS AL RESIDENTE.

 

Evaluación del residente por parte del personal con el que trabaja:

       Médicos del staff

       Resto de residentes

       Enfermeros. (Tasio / Alex)

       Auxiliares

       Consultas

       Secretaria

       Celadores

 

SENCILLO, DIRECTO Y ANÓNIMA AL RESIDENTE.  SERÁ LA NOTA DE TRABAJO EN EQUIPO QUE FIGURE EN CADA ROTATORIO.

 

ITEMS A EVALUAR

0-10

Se comporta de forma respetuosa y educada

Resuelve los problemas que se le plantean de forma eficiente

Muestra predisposición al trabajo en equipo

Asume las críticas o correcciones de forma constructiva y natural