===== Inconsciencia en Neurocirugía: Hacer sin Saber, Repetir sin Preguntar ===== La **inconsciencia** en neurocirugía no es [[ignorancia]]. Es actuar sin revisar. Es operar, enseñar o decidir **sin cuestionarse desde dónde se está actuando**, por qué se hace así y qué consecuencias tiene más allá del resultado técnico. En un entorno de alta exigencia, la inconsciencia puede volverse un mecanismo de defensa: **automatizar para no sentir, imponer para no dudar, repetir para no pensar.** ==== ¿Cómo se manifiesta la inconsciencia en la práctica diaria? ==== * Operar por rutina, sin preguntarse si es realmente necesario. * Repetir frases o actitudes que se vivieron como residente, sin revisar su impacto. * Enseñar con dureza “porque así se aprendió”. * No mirar al paciente como persona, sino como “caso”. * Tomar decisiones sin consultar, sin reflexionar, sin escuchar. ==== Inconsciencia y poder ==== * El poder quirúrgico **potencia la inconsciencia si no se modula con conciencia.** * Cuando nadie cuestiona, el jefe inconsciente **se convierte en figura incuestionable**. * Cuando se asume que “el que manda sabe”, se instala el riesgo silencioso. ==== Riesgos de una práctica inconsciente ==== * Desgaste del equipo. * Pérdida de confianza con los pacientes. * Docencia basada en el miedo o la repetición vacía. * Desconexión emocional progresiva del propio oficio. * Daños acumulados que nunca se nombran. ==== Señales de alarma ==== * “Siempre se ha hecho así.” * “No es para tanto.” * “Aquí no se cuestiona al que lleva años.” * “Los residentes ahora se quejan de todo.” ==== Cultivar la conciencia ==== * Pararse a preguntar: “¿Por qué hago esto así?” * Escuchar el efecto de mis decisiones en los otros. * Revisar mis automatismos: quirúrgicos, docentes, relacionales. * Abrirse al feedback sin defensividad. * Recordar que **la técnica sin conciencia… no es excelencia: es repetición.** ==== Conclusión ==== La inconsciencia es cómoda, pero estéril. Y en neurocirugía, donde cada gesto tiene impacto, **hacer sin conciencia es operar con los ojos abiertos… pero con el alma cerrada.** Solo quien se atreve a ver lo que hace, cómo lo hace y desde dónde lo hace, **puede ser llamado clínico maduro.** Porque operar con técnica… salva cuerpos. Pero operar con conciencia… **salva también la profesión.**