Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. vigilancia hace referencia al seguimiento cl铆nico activo y sistem谩tico del estado de un paciente, con el objetivo de detectar precozmente cualquier cambio que pueda indicar complicaciones o evoluci贸n desfavorable. 馃┖ Definici贸n de vigilancia en medicina: Vigilancia cl铆nica: Observaci贸n continua o peri贸dica del estado general y/o par谩metros espec铆ficos de un paciente, con el fin de identificar signos de deterioro, complicaciones o respuesta al tratamiento. 馃攳 Tipos de vigilancia m茅dica: Vigilancia activa o continua: Realizada en hospitalizaci贸n, UCI o en procedimientos ambulatorios que lo requieran. Incluye control de constantes vitales, estado neurol贸gico, diuresis, sangrados, etc. Ejemplo: paciente en observaci贸n tras cirug铆a o punci贸n lumbar. Vigilancia ambulatoria o domiciliaria: Seguimiento en casa, con o sin ayuda de personal sanitario. Implica informar al paciente/familia sobre s铆ntomas de alarma. Ejemplo: despu茅s de un test de infusi贸n lumbar o TAP-test. Vigilancia epidemiol贸gica (m谩s en salud p煤blica): Seguimiento poblacional de enfermedades infecciosas, brotes, vacunaciones, etc. 馃洃 Ejemplos de vigilancia en contextos cl铆nicos: "Vigilancia cl铆nica tras test de infusi贸n": observar aparici贸n de cefalea, v贸mitos, alteraci贸n de conciencia o signos neurol贸gicos. "Vigilancia postquir煤rgica": evaluar signos de infecci贸n, sangrado o alteraciones hemodin谩micas. "Vigilancia neurol贸gica": en pacientes con traumatismo craneoencef谩lico, ACV o HSA. vigilancia.txt Last modified: 2025/04/03 14:21by 127.0.0.1