Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. [[Tumor|Tumor]] que afecta al cuarto ventrículo y cerebelo, aunque una revisión de la bibliografía actual sugiere que pueden ser encontrados en una variedad más grande de sitios dentro del cerebro y la médula espinal. Por lo general tiene un curso indolente y por lo tanto clasificado como un tumor OMS grado 1. La naturaleza indolente de este tumor se evidencia por la ausencia de características histológicas agresivas, índices MIB-1 de proliferación baja y pronóstico relativamente favorable, pero también existen varias publicaciones de recurrencia entre los 9 meses y 10 años después de la cirugía. No existe todavía ninguna característica del tumor que aparezca predecir el riesgo de recurrencia. Komori y col., publicaron una descripción detallada de este tumor en base a una serie de 11 casos atendidos en la clínica Mayo, 2 habían sido descritos previamente como tumores disembrioplásicos de cerebelo. Los pacientes han sido en su mayoría adultos jóvenes, con edades que oscilan entre 12 a 59 años, de sexo femenino. Los estudios de imagen han revelado masas de la línea media en cuarto ventrículo o acueducto cerebral. Se ha descrito tambien centrado sobre el septum pellucidum asociado a múltiples masas que ocupan la pared de los ventrículos laterales y bilaterales del tercer ventrículo, sin masa en el cuarto ventrículo. El estudio histológico e inmunohistoquímico reveló que el tumor presentaba una diferenciación bifásica caracterizada por rosetas predominantemente neurocítica pilocítica y astrocitorias con proliferación microvascular. Debido a que este caso exhibe un patrón de crecimiento preocupante, se requieren más estudios para determinar la verdadera naturaleza de estos tumores (Xiong y col., 2011). El riesgo de recurrencia de este tumor es todavía desconocido y la modalidad de tratamiento poco clara, por lo que deben ser objeto de seguimiento a intervalos regulares (Thurston y col., 2012). **Bibliografía** Thurston, Benjamin, Roxana Gunny, Glenn Anderson, Simon Paine, Dominic Thompson, Thomas Jacques, and Jessica Ternier. 2012. “Fourth Ventricle Rosette-forming Glioneuronal Tumour in Children: An Unusual Presentation in an 8-year-old Patient, Discussion and Review of the Literature.” Child’s Nervous System: ChNS: Official Journal of the International Society for Pediatric Neurosurgery (December 14). doi:10.1007/s00381-012-1993-4. Xiong, Ji, Ying Liu, Shu-Guang Chu, Hong Chen, Hai-Xia Chen, Ying Mao, y Yin Wang. 2011. «Rosette-forming glioneuronal tumor of the septum pellucidum with extension to the supratentorial ventricles: Rare case with genetic analysis». Neuropathology: Official Journal of the Japanese Society of Neuropathology (Octubre 24). doi:10.1111/j.1440-1789.2011.01261.x. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22017246. tumor_glioneuronal_formador_de_rosetas_del_4_ventriculo.txt Last modified: 2025/03/10 14:53by 127.0.0.1