Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. ====== Tumor frontal clínica ====== La [[cefalea]] es uno de los [[síntoma]]s más frecuentes, pero los trastornos en la esfera mental caracterizan esta localización mucho antes que los síntomas de [[hipertensión intracraneal]], aun cuando estos tumores hayan alcanzado grandes dimensiones; ocurren alteraciones de la personalidad con desórdenes de tipo psiquiátrico, rápidamente el paciente entra en un estado de [[depresión]], o puede presentar síntomas de [[demencia]] progresiva que en los ancianos puede catalogarse como una demencia senil evolutiva de otra causa. La capacidad intelectual suele ser la más afectada, se pierde la capacidad de autocrítica y la [[moria]] es frecuente, estos trastornos son generalmente de progresión rápida, y la anamnesis tiene gran importancia para el diagnóstico clínico. Las [[convulsion]]es pueden presentarse hasta en un 50% de los casos con trastorno del lenguaje que se traduce en sentir deseos de hablar sin poder hacerlo. La [[afasia]] de expresión ocurre cuando el tumor afecta la parte posterior de la circunvolución frontal anterior. La compresión de las fibras piramidales puede producir [[hemiparesia]] contralateral, preferentemente a predominio facio- braquial. ver [[parálisis facial]]. La compresión del nervio olfatorio produce anosmia del lado del tumor: si comprime el nervio óptico de un lado produce atrofia óptica en éste y edema papilar en el otro lado ([[síndrome de Foster Kennedy]]), el paciente también puede presentar [[ataxia]] de tipo frontal. Mareo. Alteraciones en el lenguaje. Alteraciones de la [[memoria]]. Alteraciones de la personalidad. Pérdida de olfato. tumor_frontal_clinica.txt Last modified: 2025/03/10 14:51by 127.0.0.1