Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. El término "tratamiento agresivo" se refiere a un enfoque terapéutico que busca intervenir de manera temprana y decisiva en una afección médica, con el fin de controlarla y prevenir complicaciones graves. En el contexto de la neurología, el tratamiento agresivo puede implicar el uso de terapias médicas o quirúrgicas para tratar afecciones neurológicas agudas o graves, como la hemorragia subaracnoidea, el ictus isquémico o hemorrágico, el traumatismo craneoencefálico, entre otros. En el caso de la hemorragia subaracnoidea en mal grado neurológico, el tratamiento agresivo puede incluir medidas para estabilizar al paciente y controlar la hemorragia, como la administración de medicamentos para reducir la presión intracraneal, la cirugía para reparar aneurismas cerebrales o para drenar el líquido cefalorraquídeo, la terapia endovascular para embolizar aneurismas o arterias sangrantes, entre otros. El tratamiento agresivo también puede implicar el monitoreo constante del paciente para detectar complicaciones tempranas y tomar medidas rápidas para controlarlas, como el vasoespasmo cerebral, la hipertensión intracraneal y la hidrocefalia. Es importante tener en cuenta que el tratamiento agresivo debe ser cuidadosamente considerado por un equipo multidisciplinario de médicos, incluyendo neurólogos, neurocirujanos y anestesiólogos, y adaptado a las necesidades individuales del paciente. El objetivo es encontrar un equilibrio entre el tratamiento agresivo y los riesgos para el paciente, y tomar la mejor decisión posible para mejorar el pronóstico del paciente. tratamiento_agresivo.txt Last modified: 2025/03/10 14:58by 127.0.0.1