Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. ====== Trastornos Gastrointestinales ====== Los trastornos gastrointestinales son afecciones que afectan el tracto digestivo, el cual incluye órganos como el esófago, el estómago, los intestinos (delgado y grueso), el hígado, la vesícula biliar y el páncreas. Estos trastornos pueden variar desde condiciones leves y temporales hasta enfermedades crónicas y potencialmente graves. Tipos Comunes de Trastornos Gastrointestinales Reflujo Gastroesofágico (ERGE): Ocurre cuando el contenido ácido del estómago regresa al esófago, causando acidez y molestias. Úlceras Pépticas: Llagas que se forman en el revestimiento del estómago o del duodeno, a menudo debido a una infección por Helicobacter pylori o al uso prolongado de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Síndrome del Intestino Irritable (SII): Trastorno funcional caracterizado por dolor abdominal, distensión y alteraciones en el hábito intestinal sin una causa orgánica identificable. Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII): Incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, que causan inflamación crónica del tracto gastrointestinal. Gastritis: Inflamación del revestimiento del estómago, que puede ser aguda o crónica, y es causada por infecciones, consumo de alcohol o ciertos medicamentos. Diverticulosis y Diverticulitis: Formación de pequeñas bolsas (divertículos) en la pared del colon que pueden inflamarse o infectarse. Hepatitis: Inflamación del hígado causada por virus, sustancias tóxicas o enfermedades autoinmunes. Cálculos Biliares: Depósitos endurecidos que se forman en la vesícula biliar y pueden bloquear los conductos biliares. Pancreatitis: Inflamación del páncreas que puede ser aguda o crónica, a menudo relacionada con cálculos biliares o consumo excesivo de alcohol. Cánceres Gastrointestinales: Incluyen cáncer de esófago, estómago, colon, hígado, páncreas, entre otros. Síntomas Comunes Dolor Abdominal: Puede ser agudo o crónico, localizado o generalizado. Alteraciones en el Hábito Intestinal: Diarrea, estreñimiento o cambios en la consistencia de las heces. Náuseas y Vómitos: Sensación de malestar estomacal y expulsión del contenido gástrico. Acidez o Reflujo: Sensación de ardor en el pecho o la garganta. Distensión y Gases: Sensación de hinchazón abdominal. Pérdida de Peso Inexplicable: Sin cambios en la dieta o el nivel de actividad física. Sangre en las Heces o Vómitos: Indica posible sangrado gastrointestinal. Causas y Factores de Riesgo Infecciones: Bacterianas (como H. pylori), virales o parasitarias. Estilo de Vida: Dieta pobre en fibra, alta en grasas o consumo excesivo de alcohol y tabaco. Uso de Medicamentos: AINEs, antibióticos o corticosteroides. Genética y Antecedentes Familiares: Predisposición hereditaria a ciertas enfermedades. Estrés y Factores Psicológicos: Pueden exacerbar condiciones como el SII. Diagnóstico Historia Clínica y Examen Físico: Evaluación detallada de síntomas y antecedentes médicos. Pruebas de Laboratorio: Análisis de sangre, heces y orina para detectar infecciones o inflamación. Procedimientos de Imagen: Ecografías, radiografías, tomografías computarizadas (TC) y resonancias magnéticas (RM). Endoscopia y Colonoscopia: Visualización directa del tracto gastrointestinal para detectar anomalías. Pruebas Especializadas: Manometría esofágica, pruebas de vaciamiento gástrico, entre otras. Tratamiento Medicación: Antibióticos: Para infecciones bacterianas. Antiácidos y Bloqueadores de Ácido: Para reducir la producción de ácido estomacal. Antiespasmódicos: Para aliviar los espasmos intestinales. Inmunosupresores y Biológicos: En casos de EII. Cambios en el Estilo de Vida: Dieta Saludable: Rica en fibra y nutrientes esenciales. Hidratación Adecuada: Beber suficiente agua. Actividad Física Regular: Mejora la motilidad intestinal. Evitar Sustancias Irritantes: Alcohol, cafeína y alimentos picantes. Procedimientos Quirúrgicos: Cirugía Laparoscópica: Para remover cálculos biliares o secciones afectadas del intestino. Transplante de Hígado: En casos severos de enfermedad hepática. Terapias Complementarias: Probioticos: Para equilibrar la flora intestinal. Terapia Psicológica: Manejo del estrés y la ansiedad. Prevención Hábitos Alimenticios Saludables: Consumir una dieta balanceada y evitar alimentos procesados. Control del Estrés: Técnicas de relajación, meditación y ejercicio. Vacunación: Contra virus como la hepatitis A y B. Higiene Adecuada: Lavado de manos frecuente para prevenir infecciones. Evitar el Consumo de Tabaco y Alcohol: Reduce el riesgo de varios trastornos gastrointestinales. Cuándo Consultar a un Profesional de la Salud Debe buscar atención médica si experimenta: Dolor Abdominal Severo o Persistente. Pérdida de Peso Inexplicable. Sangrado Digestivo: Presencia de sangre en vómitos o heces. Fiebre Alta y Escalofríos: Posible indicio de infección grave. Vómitos Persistentes: Especialmente si impiden la ingesta de líquidos. Importancia del Diagnóstico y Tratamiento Tempranos El diagnóstico oportuno es crucial para: Prevenir Complicaciones: Como perforaciones, hemorragias o cáncer. Mejorar la Calidad de Vida: Aliviar síntomas y restaurar la función normal. Evitar la Propagación de Infecciones: Especialmente en trastornos contagiosos. trastorno_gastrointestinal.txt Last modified: 2025/03/10 15:06by 127.0.0.1