Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. **PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO LEVE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS** === Índice === - [[#introducción|Introducción]] - [[#objetivos|Objetivos]] - [[#alcance|Alcance]] - [[#personal_implicado|Personal Implicado]] - [[#descripción_de_la_guía_de_actuación|Descripción de la Guía de Actuación]] - [[#criterios_de_evaluación_y_o_registros|Criterios de Evaluación y/o Registros]] - [[#bibliografía|Bibliografía]] - [[#anexos|Anexos]] - [[#enlaces_de_interés|Enlaces de Interés]] - [[#algoritmo_de_actuación|Algoritmo de Actuación]] - [[#elaboración_del_documento_y_control_de_cambios|Elaboración del Documento y Control de Cambios]] === Introducción === El traumatismo craneoencefálico (TCE) es una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial y constituye una consulta frecuente en los Servicios de Urgencias. La incidencia en España es de aproximadamente 100,000 casos/año. La gravedad del TCE se clasifica en función de la Escala de Glasgow: * **Leve** (GCS 14-15 puntos) * **Moderado** (GCS 9-13 puntos) * **Grave** (GCS 3-8 puntos) === Objetivos === * **General**: Establecer una pauta de actuación estandarizada para la atención de [[traumatismo craneoencefálico leve]] en urgencias. * **Específicos**: Garantizar una correcta información y coordinación de recursos para atender a pacientes con TCE leve. === Alcance === Aplicable a todo el personal del Servicio de Urgencias Generales del Hospital General Universitario de Alicante. === Personal Implicado === ^ Personal ^ Funciones ^ | Facultativo de urgencias | Evaluación y manejo inicial del TCE leve | | Enfermera de Triaje y Urgencias | Valoración y atención integral de enfermería | | TCAE | Tareas de apoyo designadas en urgencias | | Personal Administrativo | Admisión de pacientes en Urgencias | | Celador | Apoyo en tareas de traslado y asistencia en urgencias | === Descripción de la Guía de Actuación === **Objetivo principal**: Detectar precozmente las lesiones intracraneales y prevenir complicaciones. **Evaluación inicial**: * Recogida de constantes vitales * Evaluación neurológica completa (GCS, pupilas, respuesta motora) * TAC de cráneo en caso de pacientes con factores de riesgo o síntomas neurológicos. **Estratificación del riesgo de lesión intracraneal**: * **Riesgo bajo**: GCS 15 y sin factores de riesgo; alta sin pruebas adicionales. * **Riesgo moderado**: GCS 14-15, con ciertos síntomas; biomarcadores y TAC si hay resultado positivo. * **Riesgo alto**: GCS 14-15 con factores de riesgo; TAC cerebral obligatorio. === Algoritmo de Actuación === [[Algoritmo de Actuación del TCE Leve]] === Bibliografía === - NICE (2023). Head injury: assessment and early management. - Carney et al., "Guidelines for the Management of Severe Traumatic Brain Injury", Neurosurgery (2017). - Stiell et al., "The Canadian CT Head Rule for minor head injury", Lancet (2001). === Anexos === - Anexo 1: Escala de Coma de Glasgow - Anexo 2: Regla Canadiense - Anexo 3: Criterios de Nueva Orleans --- **ANÁLISIS CRÍTICO DEL PROTOCOLO DE TCE LEVE** === Introducción === El protocolo sobre TCE leve publicado en *Neurocirugía Contemporánea* proporciona un enfoque integral para la evaluación y manejo de estos pacientes en el servicio de urgencias. Su exhaustividad y estructuración lo convierten en una herramienta valiosa, aunque presenta áreas de mejora que podrían optimizar su aplicabilidad en diferentes contextos clínicos. === Fortalezas === * **Estructura Completa y Claridad**: El protocolo ofrece un desglose detallado y organizado de cada paso en la atención del TCE leve, incluyendo el triaje, evaluación neurológica y criterios de alta. * **Incorporación de Biomarcadores**: La inclusión de biomarcadores como GFAP y UCH-L1 representa un avance en la estratificación del riesgo y la toma de decisiones en tiempo real. * **Referencias a Guías Internacionales**: El uso de guías de entidades como NICE y ACEP refuerza la validez y aplicabilidad del protocolo. === Áreas de Mejora === * **Actualización Continua**: Dado el rápido avance en neurotraumatología, el protocolo se beneficiaría de revisiones anuales. * **Limitación en el Uso de Biomarcadores**: Los biomarcadores propuestos no están disponibles en todos los hospitales, limitando la aplicabilidad del protocolo en algunas instituciones. * **Detalle en Casos Especiales**: Ampliar el manejo en pacientes embarazadas o anticoagulados mejoraría el protocolo en contextos específicos. * **Atención al Impacto Psicológico**: Sería recomendable añadir pautas de seguimiento psicológico para pacientes con síntomas persistentes. * **Simplicidad para Consulta Rápida**: Una versión resumida del protocolo podría facilitar su uso en el entorno acelerado de las urgencias. protocolo_del_traumatismo_craneoencefalico_leve.txt Last modified: 2025/03/10 15:06by 127.0.0.1