Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. Es un trastorno mesenquimal de la primera infancia que se caracteriza por la formación de tumores en la piel, músculo, vísceras, huesos y tejido subcutáneo. Aunque es relativamente rara en general, representa el tumor fibroso más frecuente en la infancia. La etiología de este trastorno es desconocida. Puede presentarse como una forma solitaria o multicéntrica. En la multicéntrica, el hueso está afectado con frecuencia, pero las lesiones óseas solitarias representan sólo el 10% de los casos. Los hallazgos en las imágenes no son patognomónicas y el diagnóstico diferencial incluye generalmente el granuloma eosinófilo (histiocitosis de células de Langerhans), osteomielitis, metástasis, osteoblastoma, el quiste epidermoide, hemangioma, la displasia fibrosa, fibrosarcoma, y el meningioma. El patrón histológico es típico, pero no hay diferencias histopatológicas entre las formas solitarias y multicéntricas. Las lesiones solitarias suelen tener un pronóstico favorable, si se extirpan completamente, con una tasa de recurrencia del 10% (Merciadri y col., 2012). **Bibliografía** Merciadri, Paolo, Marco Pavanello, Paolo Nozza, Alessandro Consales, Giuseppe Marcello Ravegnani, Gianluca Piatelli, Carlo Gandolfo, and Armando Cama. 2011. “Solitary Infantile Myofibromatosis of the Cranial Vault: Case Report.” Child’s Nervous System: ChNS: Official Journal of the International Society for Pediatric Neurosurgery 27 (4) (April): 643-647. doi:10.1007/s00381-010-1382-9. miofibromatosis_infantil.txt Last modified: 2025/03/10 15:01by 127.0.0.1