Show pageBacklinksExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. =====Meningioma del seno cavernoso===== Algunos presentan un crecimiento lento e incluso, en ocasiones, falta de progresion tumoral en controles radiologicos a largo plazo. ====Epidemiología==== Los meningiomas del seno cavernoso representan una localización rara dentro de los meningiomas. Al mismo tiempo es el tipo de tumor primario más frecuente del seno cavernoso. Pueden originarse en el propio seno o afectarlo de forma secundaria. ====Clínica==== La clínica es debida a la afectación de las estructuras neurovasculares que contiene. Los déficits oculomotores suponen en la mayoría de los casos el síntoma inicial más frecuente, bien paresias u [[oftalmoplejía]] completa; con [[ptosis]], [[diplopía]] y [[anisocoria]]. Los pacientes pueden referir también [[hipoestesia]] facial o hiperestesia facial debido a disfunción del [[nervio trigémino]]. Pueden aparecer síntomas debidos a la compresión por el tumor de las estructuras adyacentes; como déficits en el [[campo visual]] por compresión del [[nervio óptico]], fenómenos isquémicos por compresión de la [[arteria carótida interna]] y disfunción hipofisaria por compresión del cuerpo o tallo de la hipófisis. Cuando el drenaje venoso se ve comprometido aparecen signos orbitarios como [[exoftalmos]] y congestión orbitaria, pero esta forma de presentación es más rara. ====Diagnóstico==== {{::meningiomaesfen.jpg?283|}} {{::meningiomaesfen2.jpg|}} Lesión de 4 x 3.6 x 3.6 cm (AP x T x CC) sólida de márgenes irregulares en [[seno cavernoso]] izquierdo, en contacto dural con [[ala mayor del esfenoides]] y con discreto edema asociado en [[lóbulo temporal]] izquierdo así como colapso del [[asta temporal]] ventricular a dicho nivel. [[Isointenso]] en T1 y T2 con focos hipointensos en su interior que podrían corresponder a calcio o vasos, ligera hiperseñal en [[secuencia FLAIR]] e intensa [[captación]] homogénea tras la administración de [[contraste]]. No asocia [[restricción a la difusión]]. Hallazgos que sugieren meningioma del seno cavernoso como primera posibilidad. La lesión produce efecto de masa sobre la [[arteria cerebral media]] izquierda, [[Segmento comunicante]] de la [[arteria carótida interna]] (C7) desplazándolas hacia adelante y disminuyendo su calibre, así como sobre la [[arteria cerebral posterior]] izquierda desplazándola hacia atrás. No obstante se mantienen permeables. Desplazamiento de la línea media a la derecha de 3 mm. La lesión se extiende también obliterando la región izquierda de la [[cisterna quiasmática]], desplazando la [[vía óptica]] izquierda cranealmente, sin alteración de señal asociada a la misma. Efecto de masa también sobre el [[pedúnculo cerebral]] y [[tálamo]] izquierdos, sin alteraciones de señal asociadas. ====Tratamiento==== La necesidad de establecer un tratamiento debe establecerse en funcion de la existencia de clinica progresiva y de las caracteristicas individuales de cada paciente. No esta bien establecido en la literatura que la reseccion radical de un MSC (con sacrificio de la carotida) posibilite la curacion de la enfermedad, por lo que posiblemente, el abordaje terapeutico aceptable seria una reseccion subtotal preservando en lo posible la funcion de los pares craneales y vasos cerebrales véase:http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90142709&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=340&ty=59&accion=L&origen=neurocirugia&web=www.revistaneurocirugia.com&lan=es&fichero=340v11n03a90142709pdf001.pdf Véase: [[meningioma_del_ala_esfenoidal|Meningioma del ala esfenoidal]] [[meningioma_del_tuberculo_selar|Meningioma del tubérculo selar]] ====Hoja operatoria==== Bajo [[anestesia general]], [[intubación orotraqueal]] y [[profilaxis antibiótica]] con [[cefazolina]] 2 gr IV. Actocortina perioperatoria iv. Colocación del paciente en decúbito supino sobre [[cabezal de Mayfield]]®. Antisepsia cutánea con [[Povidona yodada]] al 10 %. Planificación del abordaje. [[Incisión cutánea]] curvilinea sobre la región región pterional izquierda. Craneotomía pterional con descenso hasta la base de fosa craneal media. Apertura dural curvilinea pediculada a órbita. Se aprecia tumoración de aspecto meningioma muy vascularizado y con base de implantación en ala esfenoidal y seno cavernoso izquierdo. Tras apertura de cápsula se realiza vaciado interno del tumor con CUSA. Tras vaciado se consigue delimitar plano de clivaje del tumor que en su plano medial linda con cisterna supraselar y superiormente con arteria cerebral media. Se realiza exéresis completa y coagulado de base de implantación en ala esfenoidal y seno cavernoso lateral. [[Simpson]] II. Hemostasia con floseal y surgicel. Cierre dural hermético. Punto de pexia central. Reposición de hueso con miniplacas. Cierre de plano subcutaneo con reabsorbible. Cierre de piel con grapas. meningioma_del_seno_cavernoso.txt Last modified: 2025/05/13 02:03by 127.0.0.1