Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. ====== Meningioma de ángulo pontocerebeloso ====== [[Tumor del ángulo pontocerebeloso]]. ===== Epidemiología ===== El [[meningioma]] del [[ángulo pontocerebeloso]] representa el 5 al 8% de todos los [[meningioma]]s. Son los segundos más frecuentes, después del [[schwannoma del nervio vestibular]] que puede hallarse en esta región. Se clasifican como subtipo de [[meningioma de fosa posterior]]. La mayoría crecen a partir de las [[granulaciones aracnoideas]] de la cara posterior del [[hueso petroso]] temporal. Los lugares frecuentes de asiento están en relación con los senos petrosos, superior e inferior, el seno sigmoide, el canal auditivo interno, el ápex petroso y el agujero yugular. El crecimiento suele ser lento y el tumor está bien circunscrito, aunque en algunos casos se puede extender en placa a lo largo del hueso petroso. En aquellos casos que afectan a la cara inferior del tentorio pueden crecer hacia arriba y hacerse supratentoriales, invadiendo la fosa media, o bien crecer caudalmente hasta alcanzar el agujero magno e incluso llegar al canal espinal cervical. Aquellos que penetran en el canal auditivo interno pueden invadir el laberinto o el oído medio. {{::meningiomadelangulopontocerebelosoi7383.jpg|}} meningioma_del_angulo_pontocerebeloso.txt Last modified: 2025/03/10 14:49by 127.0.0.1