Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. El [[melanoma leptomeningeo|melanoma leptomeningeo]] difuso invade la [[piamadre|piamadre]] y se extiende por el [[espacio subaracnoideo|espacio subaracnoideo]] preferentemente en la base del cerebro, pudiendo producir hidrocefalia. Puede acompañarse de masas nodulares en diferentes puntos, invadir el parénquima y diseminarse a través del [[líquido cefalorraquideo|líquido cefalorraquideo]]. A nivel espinal puede haber compromiso pial, intramedular y extensión a través de la raiz nerviosa. El diagnóstico puede ser difícil debido a la clínica inespecífica La tomografía computarizada con hiperintensidad cisternal puede ser similar a la imagen de hemorragia subaracnoidea (Ng y col., 2013). El tratamiento es paliativo. El pronóstico es malo, incluso en ausencia de malignidad histológica. La mayoría de los pacientes se deterioran rápidamente tras la aparición de trastornos neurológicos y mueren al poco tiempo de la enfermedad. http://escuela.med.puc.cl/publ/cuadernos/2003/melanomas.html **Bibliografía** Ng, R Yt, D Yw Siu, G Kc Wong, H K Ng, and W S Poon. 2013. “An Uncommon Mimic of Spontaneous Subarachnoid Haemorrhage.” Hong Kong Medical Journal = Xianggang Yi Xue Za Zhi / Hong Kong Academy of Medicine 19 (1) (February): 80–81. melanoma_leptomeningeo_difuso.txt Last modified: 2025/03/10 14:44by 127.0.0.1