Show pageBacklinksExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. La irradiación en el contexto médico se refiere al fenómeno en el cual el [[dolor]] u otras sensaciones (como hormigueo, entumecimiento o debilidad) se extienden desde su origen a otras áreas del cuerpo, generalmente siguiendo el trayecto de un [[nervio]]. Características de la irradiación Origen nervioso: La irradiación ocurre frecuentemente en condiciones que afectan los nervios, como compresión, inflamación o daño. Sigue la distribución anatómica del nervio afectado. En la columna vertebral: Cervicalgia irradiada: Dolor en el cuello que se extiende hacia el brazo (ejemplo: por compresión de raíces nerviosas cervicales). Lumbalgia irradiada: Dolor en la región lumbar que se extiende hacia las piernas (ejemplo: ciática). Tipos de dolor irradiado: Radicular: Irradiación por compresión o irritación de raíces nerviosas, como en la hernia discal o estenosis foraminal. Referido: Dolor percibido en un lugar diferente al origen, pero sin relación con los nervios específicos (ejemplo: dolor de órganos viscerales reflejado en la espalda). Causas comunes de irradiación Lumbalgia irradiada: Hernia discal. Estenosis del canal o forámenes (como en este caso, L3-L4). Síndrome facetario. Contracturas musculares severas (menor frecuencia). Cervicalgia irradiada: Compresión cervical por discos o artrosis. Radiculopatías cervicales. Lesiones traumáticas. Otras causas: Lesiones nerviosas periféricas. Neuropatías por diabetes o alcoholismo. Síntomas asociados Dolor: Se extiende desde la región afectada hacia extremidades (piernas o brazos). Alteraciones sensitivas: Hormigueo, entumecimiento, parestesias. Alteraciones motoras: Debilidad o pérdida de fuerza en los músculos inervados por el nervio afectado. Evaluación clínica Historia clínica: Identificar patrón de irradiación, desencadenantes y características del dolor. Exploración física: Pruebas específicas como Lasegue (ciática) o Spurling (cervical). Evaluación de reflejos, sensibilidad y fuerza. Pruebas complementarias: Imagen: RMN o TAC para identificar compresión nerviosa. Electromiografía: Si se sospecha daño neurológico. Tratamiento Conservador: Analgésicos, AINEs, relajantes musculares. Terapia física para descompresión y fortalecimiento. Modificación de actividades. Intervencionista: Infiltraciones epidurales. Bloqueos nerviosos. Quirúrgico: Indicaciones en casos de compresión severa o déficit neurológico progresivo. irradiacion.txt Last modified: 2025/05/13 02:11by 127.0.0.1