Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. =====Inducción anestésica===== Debe ser suave evitando la respuesta hipertensiva a la [[intubación]] pero también las caídas tensionales. Se produce un estado de inconsciencia mediante la administración de un [[hipnótico]] por vía intravenosa ([[Anestesia total intravenosa]]), inhalatoria (Anestesia total inhalada) o por ambas a la vez (balanceada). Actualmente se realiza combinación de varias técnicas, en lo que se llama anestesia multimodal. Los componentes fundamentales que se deben garantizar durante una anestesia general son: hipnosis, analgesia, amnesia,control autonómico y relajación muscular. Tanto el tiopental sódico como el propofol pueden ser usados y producirán una disminución de la [[presion intracraneal|presión intracraneal]] (PIC), ambos tienen efectos similares sobre la hemodinamica y el metabolismo cerebral, reducen el CMRO2 y el flujo sanguíneo cerebral (FSC) y mantienen la autorregulación y la respuesta al CO2. Para la intubación traqueal utilizaremos relajantes no despolarizantes ([[cisatracurio|Cisatracurio]])y esperaremos que la relajación sea completa para minimizar las elevaciones de la presión sanguínea e intratoracica. Para evitar la respuesta hipertensiva a la laringoscopia podemos utilizar lidocaina (1-1.5 mg/kg),betabloqueantes tipo esmolol o labetalol o opioides. El tubo orotraqueal será anillado y su fijación firme para evitar su retirada durante la posterior colocación definitiva del paciente. Las intervenciones neuroquirúrgicas son largas y la cabeza del paciente queda muchas veces inaccesible por lo que es importante asegurar la vía aérea, y vigilar que al colocar el enfermo en posición, el TET no se introduzca en el árbol bronquial, así pues debemos auscultar la correcta ventilación de ambos hemitórax, procediendo posteriormente a una fijación cuidadosa con esparadrapo hipoalérgico y evitando las cintas alrededor del cuello que podrían producir obstrucción venosa. En los pacientes en posición prona o sentada puede ser útil sujetar las tubuladuras de forma que su peso no pueda arrastrar el tubo y colocar taponamiento faríngeo. Los ojos deben ser cuidadosamente protegidos evitando compresiones y lesiones corneales (observar su situación con el paciente en decubito prono). La fijación del cabezal es dolorosa y produce una respuesta hipertensiva parecida a la de la intubación traqueal y que debe ser abolida de la misma forma. Debemos monitorizar la temperatura corporal mediante termómetro nasofaríngeo teniendo como objetivo la normotermia. induccion_anestesica.txt Last modified: 2025/03/10 14:58by 127.0.0.1