Show pageBacklinksExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. ====== Hoja operatoria de instrumentación por fractura cervical ====== Bajo [[anestesia general]], [[intubación orotraqueal]] y [[profilaxis antibiótica]] con [[cefazolina]] 2 gr IV. Colocación del paciente en [[decúbito supino]] con [[collar Filadelfia]] en posición neutra, con apoyo nucal tras retirar collarín y tracción sobre hombros con [[Tensoplast]]. Antisepsia cutánea con [[Povidona yodada]] al 10 %. Planificación del abordaje mediante [[escopia]], fractura de C7 con mala visualización global (mala delimitación de discos/cuerpos vertebrales). [[Incisión cutánea]] sobre la región paracervical derecha. Disección roma en el triángulo cervical anterior hasta plano vertebral. Localización de trazo de fractura, limpieza de tejido de granulación y se comprueba bordes óseos en trazo. Se realiza reducción de la fractura con flexión cervical y apoyo en nuca para levantar cervical proximal. Se realiza fijación con placa de Helix de 4 niveles de Nuvasive, de C5 a T2, con tornillos de 13 y 15 mm. Se comprueba correcta colocación con radioscopia AP y lateral. Hemostasia cuidadosa. Cierre por planos, piel con agrafes y redón. Sin incidencias. Se avisa a ORL al término para traqueostomía. Dada la inestabilidad de la fractura del paciente (sobre todo en extensión); debe mantenerse la posición adoptada en quirófano en UCI hasta nueva cirugía (vía posterior), no usando collarín de filadelfia porque hiperextiende el cuello en este caso. hoja_operatoria_de_instrumentacion_por_fractura_cervical.txt Last modified: 2025/05/13 02:09by 127.0.0.1