Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. =====Hiperplasia hipofisaria===== Normalmente, las hormonas tiroideas actúan por medio de un mecanismo de retroalimentación negativa sobre la secreción hipotalámica de TRH; si la glándula tiroidea secreta una cantidad insuficiente de hormonas tiroideas, los niveles de TRH se incrementan. Esta elevación podría eventualmente resultar en hiperplasia de las células productoras de TSH y el crecimiento de la glándula pituitaria. ====Clínica==== Puede manifestarse clínicamente de diversas formas: irregularidades menstruales, cefalea frontal de uno a dos meses de evolución, nocturna, progresiva, no asociada a vómitos, galactorrea o hipotiroidismo, generalmente asintomática. Los niños con hiperplasia e hipotiroidismo primario rara vez presentan síntomas neurológicos secundarios a la expansión selar (3%). Tras un tiempo, la hiperplasia hipofisaria puede producir lesiones irreversibles en la hipófisis, lo que puede llevar a deficiencia de una o más hormonas hipofisarias (hipopituitarismo). En el hipotiroidismo primario, debido a la disminución de las hormonas tiroideas se incrementan los niveles de TRH, generando aumento de TSH; además, se produce hiperplasia de las células lactotrofas y como consecuencia hiperprolactinemia; esto es debido al efecto estimulador de TRH sobre las células lactotrofas o por reducción del contenido de dopamina hipotalámica secundaria a la compresión del tallo hipofisario. Generalmente, la clínica en estos pacientes es de hipotiroidismo severo y en algunos casos no es excesivamente sintomática. Los síntomas van a depender de la compresión mecánica local y son comúnmente deterioro del campo visual, hipertensión intracraneal, síntomas derivados de déficits hormonales, del tamaño de la porción tirotropa, que justifica el efecto compresivo mencionado; además, confiere a la hipófisis dimensiones variables, desde pocos milímetros hasta dimensiones de un macroadenoma, que a veces puede presentar extensión supraselar. ====Diagnóstico diferencial==== El diagnóstico diferencial debe establecerse con el [[prolactinoma]] o el [[adenoma hipofisario secretor de TSH]] Se ha descrito casos de crecimiento hipofisario y pseudotumor debido a hipotiroidismo, tanto en población adulta como en pediátrica. hiperplasia_hipofisaria.txt Last modified: 2025/03/10 15:17by 127.0.0.1