Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. =====Hemangioblastoma cerebeloso===== ====Clínica==== El [[hemangioblastoma]] en el [[cerebelo]], suele cursar con una historia tórpida consistente en [[cefalea]] suboccipital intermitente (80%), vértigo, diplopia y alteraciones de conciencia secundarias a hidrocefalia (25%). La duración de los síntomas es larga (6-11 meses), presentándose el 50% de los pacientes con [[síndrome]] de [[hipertensión intracraneal]] (SHIC). En la exploración física los hallazgos más frecuentes son papiledema, marcha atáxica, [[síndrome cerebeloso]] unilateral, [[nistagmus]] y afectación de [[pares craneales]] (V, VII, VIII) ((Constans, lP., Meder, F., Maiuri, F., Donzelli, R., Spaziante, R., de Divitiis, E.: Posterior Fossa Hemangioblastomas. Surg Neurol. 1986; 25: 269-275.)). ====Diagnóstico==== En la actualidad, la prueba preoperatoria ideal es la resonancia magnética (RM) cerebral sin y con contraste ya que define bien las características de la lesión, sus relaciones de vecindad y la posible presencia de nódulos en otras localizaciones. hemangioblastoma_cerebeloso.txt Last modified: 2025/03/10 15:06by 127.0.0.1