Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. El límite entre la fosa media posterior corresponde al dorso de la silla turca en la línea media y a los bordes superiores de los peñascos de los temporales a uno y otro lado. Participa en su formación la mitad posterior de los peñascos, el sector vecino de la escama del temporal y la porción horizontal del occipital. Sobre la línea media sagital y de delante atrás se encuentra la apófisis basilar del occipital, el agujero magno y la cresta occipital interna, que termina en el tubérculo o protuberancia del mismo nombre. La cresta occipital divide la fosa en dos depresiones simétricas: las fosas cerebelosas. En esta fosa se apoya la cara inferior del cerebelo. En la cara posterosuperior de cada peñasco temporal se halla el poro acústico u orificio medial del conducto auditivo interno. Entre cada peñasco y el occipital se abren la fisura y el agujero rasgado posterior, y entre éste último y el agujero occipital se abren los orificios internos de los conductos condoleos anterior y posterior. fosa_craneal_posterior.txt Last modified: 2025/03/10 15:14by 127.0.0.1