Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. __Tratamiento quirúrgico__ En general las MAV de bajo grado (grados I-III) presentan aceptables tasas de morbilidad y las de alto grado (Grado IV-V) morbilidad inaceptablemente alta. La línea divisoria entre operar y no operar no queda de forma clara entre los grados III y IV, sino más bien entre los subtipos de grado III(Lawton 2010). Los resultados sugieren que es razonable ofrecer la cirugía como una opción de tratamiento en los grados 1 a 2 de Spetzler-Martin aunque además de los factores de tamaño, elocuencia y drenaje venoso es importante la relación con la arteria lentículoestriada, el aspecto del nido y la presencia de hemorragia (Davidson 2010). Técnica Microquirúrgica Posición. Es importante mantener la posición elevada de la cabeza (aprox. 30°) durante todo el procedimiento quirúrgico ya que se logra disminuir la presión en venas yugulares y por tanto el sangrado durante la microdisección. La rotación de la cabeza debe hacerse de acuerdo al abordaje planificado, pero a la vez evitar que exista compresión yugular por excesiva rotación o deflexión. Procedimiento. Se realiza el abordaje de acuerdo con la localización de la lesión y su relación con áreas elocuentes. Las craneotomías en caso de MAV deben ser lo suficientemente amplias como para permitir al cirujano llegar a las cisternas de LCR y exponer no sólo el nido sino también las arterias nutricias y las venas de drenaje. Se realiza el abordaje de acuerdo con la localización de la lesión y su relación con áreas elocuentes. Las craneotomías en caso de MAV deben ser lo suficientemente amplias como para permitir al cirujano llegar a las cisternas de LCR y exponer no sólo el nido sino también las arterias nutricias y las venas de drenaje. exeresis_de_malformacion_arteriovenosa_intracraneal.txt Last modified: 2025/03/10 15:11by 127.0.0.1