Show pageBacklinksExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. Uno de los principales problemas que caracterizan al [[sistema sanitario]] en [[España]] es la gran variabilidad de la práctica clínica existente en la [[atención]] que prestan a la [[población]]. La variabilidad de la práctica clínica significa que pacientes con una situación clínica semejante reciben una [[asistencia]] diferente, y se observan diferencias inexplicables tanto en lo referente a [[estancia hospitalaria]] como a [[procedimiento]]s diagnósticos y terapéuticos. Este hecho genera inquietud entre [[gestor]]es, [[profesional sanitario]]s y [[usuario]]s, y se cuestiona que la práctica clínica se fundamente en el conocimiento científico y que la utilización de recursos sanitarios venga determinada por necesidades reales de los [[paciente]]s. Para disminuir la variabilidad se han diseñado las herramientas de diseño de [[calidad]] que, en definitiva, pretenden prevenir la aparición de problemas y garantizar unos resultados predeterminados. La especial naturaleza de la actividad quirúrgica hace que el profesional, aun al trabajar en equipo, deba actuar casi de forma permanente con plena [[autonomía]] y [[responsabilidad]]. Sin embargo, se debe coordinar con el resto del equipo mediante la [[sistematización]] de las actuaciones. Esta normalización del trabajo profesional, por complejo que sea, puede ser tan alta que en la práctica quirúrgica repetida puede dar lugar a un cierto grado de automatismo. Esta conducta permite desdoblar un procedimiento en etapas sucesivas, que podrían formalizarse en forma de [[vía clínica]]s (VC) o [[guía de práctica clínica]] (GPC). Las actividades de diseño de la calidad (VC o GPC) comprenden aquellos planes asistenciales previstos para los pacientes con una determinada enfermedad. Se deben basar en la [[evidencia científica]] producto de la [[investigación]], en el [[análisis]] del proceso para identificar los puntos débiles de este y en el consenso de los profesionales que participan en la atención del paciente para todos aquellos aspectos organizativos. Existen en la literatura médica diversos términos usados habitualmente como sinónimos (GPC, [[protocolo clínico]]s, [[guía de procedimiento]]s, [[estándares de calidad]], etc.). Todos tienen en común el ser un conjunto de principios o [[recomendacion]]es elaboradas para facilitar a los pacientes y a los profesionales la toma apropiada de [[decision]]es en situaciones clínicas específicas. Es habitual, cuando se plantea a los profesionales de la cirugía introducirse en esta problemática, que afirmen que no entienden cuál es la diferencia entre vía clínica y [[protocolo]]s o guía de práctica clínica. De hecho, estamos hablando de actividades de diseño de calidad con los mismos objetivos de disminuir la variabilidad injustificada y ayudar en la toma de decisiones sobre un problema clínico concreto. estandares_de_calidad.txt Last modified: 2025/05/13 02:25by 127.0.0.1