Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. La [[espondilitis|espondilitis]] anquilosante, también llamada morbus Bechterew, mal de Bechterew-Strümpell-Marie, espondilitis reumática y espondilitis anquilopoyética, es una enfermedad autoinmune reumática crónica con dolores y endurecimiento paulatino de las articulaciones. Pertenece al grupo de las llamadas espondilopatías o espondiloartropatías seronegativas. Seronegativas porque el resultado del análisis de sangre FR (factor reumatoideo) es negativo, a diferencia de la [[artritis reumatoide|artritis reumatoide]] que es positivo. Las espondiloatropatías incluye a la artritis reactiva, la artritis psoriásica, y la inflamación intestinal, incluida la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Afecta principalmente a la columna vertebral, a los ligamentos, inflamación denominada entesitis de la musculatura esquelética, en especial en la zonas cervical, lumbar, y la articulación sacroilíaca, pero puede afectar también otras articulaciones del cuerpo como la cadera, rodillas, hombros y el talón de Aquiles. Durante el desarrollo de la enfermedad pueden aparecer también inflamaciones oculares en el iris (iritis) y en la úvea (uveítis). También pueden ser afectados otros órganos como los riñones y pulmones. Las espondiloatropatías incluye a la artritis reactiva, la artritis psoriásica, y la inflamación intestinal, incluida la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Afecta principalmente a la columna vertebral, a los ligamentos, inflamación denominada entesitis de la musculatura esquelética, en especial en la zonas cervical, lumbar, y la articulación sacroilíaca, pero puede afectar también otras articulaciones del cuerpo como la cadera, rodillas, hombros y el talón de Aquiles. Durante el desarrollo de la enfermedad pueden aparecer también inflamaciones oculares en el iris (iritis) y en la úvea (uveítis). También pueden ser afectados otros órganos como los riñones y pulmones. La [[subluxacion atloaxoidea|subluxacion atloaxoidea]] es una complicación frecuente y la progresión del [[intervalo atlantodental|intervalo atlantodental]] es más rápido. La presencia de artritis periférica o alta actividad de la enfermedad con una elevada concentración de PCR o resistente a los AINES convencionales aumenta el riesgo de subluxación, lo que sugiere que los médicos deben centrarse en la detección, especialmente en casos con factores de riesgo asociados (Lee y col., 2012). Clínicamente a nivel de la unión craniocervical se manifiestan por dolor de cuello (37,5%), neuropatía craneal (37,5%) y trastornos sensitivos (62,5%). En el examen, los hallazgos más frecuentes fueron la limitacion del movimiento cervical (37,5%), debilidad (50%) y mielopatía (75%). La evaluación radiográfica revela una subluxación atlantoaxial, la formación de pannus retroodontoideo, [[invaginación basilar|invaginación basilar]], y erosión ósea. En la mayoría de los casos, el tratamiento fue una descompresion transoral-transpalatofaríngea seguida por la fusión occipitocervical (Albert y col., 2011). **Bibliografía** Albert, Gregory W, and Arnold H Menezes. 2011. “Ankylosing Spondylitis of the Craniovertebral Junction: a Single Surgeon’s Experience.” Journal of Neurosurgery. Spine 14 (4) (April): 429–436. doi:10.3171/2010.11.SPINE10279. Lee, Ji-Seon, Seunghun Lee, So-Young Bang, Kyung Soo Choi, Kyung Bin Joo, Yong-Bum Kim, Il-Hoon Sung, and Tae-Hwan Kim. 2012. “Prevalence and Risk Factors of Anterior Atlantoaxial Subluxation in Ankylosing Spondylitis.” The Journal of Rheumatology (October 1). doi:10.3899/jrheum.120260. espondilitis_anquilosante.txt Last modified: 2025/03/10 15:18by 127.0.0.1