Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. ====== Dolor ====== ver también [[unidad de dolor]]. Como una de las columnas de la [[neurocirugía funcional|neurocirugía funcional]], es la especialidad de la medicina dedicada al estudio, diagnóstico y tratamiento del dolor, así como sus manifestaciones relacionadas que ha recibido varias denominaciones desde su inserción. Quizá tratando de aplicar vocablos que fuesen comprendidos por el personal médico, paramédico y sobre todo por el público, se adaptaron términos como “Clínica del Dolor”. La organización internacional que primero se formó y que ha guiado la nomenclatura de esta incipiente especialidad se tituló “[[international_association_for_the_study_of_pain|International Association for the Study of Pain]]” (IASP) ha incorporado especialistas de diferentes disciplinas y al mismo tiempo asegurando que no trata de invadir los territorios de otras especialidades colindantes. ====Clasificación==== Según el tiempo de evolución [[dolor cronico|Dolor crónico]]: Es el dolor que dura más de seis meses, como el dolor oncológico. [[Dolor agudo]] Las migrañas o la dismenorrea ocurre durante dos o tres días varias veces al año y es difícil clasificarlas como dolor agudo o crónico. ===Según la etiología del dolor=== Dolor nociceptivo: Es el producido por una estimulación de los nociceptores, es decir los receptores del dolor, provocando que el "mensaje doloroso" sea transmitido a través de las vías ascendentes hacia los centros supraespinales y sea percibido como una sensación dolorosa. Por ejemplo un pinchazo. Dolor neuropático: Es producido por una lesión directa sobre el sistema nervioso, de tal manera que el dolor se manifiesta ante estímulos mínimos o sin ellos y suele ser un dolor continuo. Según la localización del dolor Dolor somático: Está producido por la activación de los nociceptores de la piel, hueso y partes blandas. Es un dolor agudo, bien localizado, por ejemplo un dolor de hueso o de una artritis o dolores musculares, en general dolores provenientes de zonas inervadas por nervios somáticos. Suelen responder bien al tratamiento con analgésicos según la escalera de la OMS. Dolor visceral: Está ocasionado por la activación de nociceptores por infiltración, compresión, distensión, tracción o isquemia de vísceras pélvicas, abdominales o torácicas. Se añade el espasmo de la musculatura lisa en vísceras huecas. Se trata de un dolor pobremente localizado, descrito a menudo como profundo y opresivo, con la excepción del dolor ulceroso duodenal localizado a punta de dedo. Cuando es agudo se acompaña frecuentemente de manifestaciones vegetativas como náuseas, vómitos, sudoración, taquicardia y aumento de la presión arterial. Con frecuencia, el dolor se refiere a localizaciones cutáneas que pueden estar distantes de la lesión, como por ejemplo el dolor de hombro derecho en lesiones biliares o hepáticas. Master en Dolor www.master.us.es/dolor ESTE MÁSTER CUENTA CON EL PATROCINIO OFICIAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANESTESIOLOGÍA, REANIMACIÓN Y TERAPÉUTICA DEL DOLOR dolor.txt Last modified: 2025/03/10 15:01by 127.0.0.1