Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. El procedimiento se realiza bajo anestesia general. Posición de decúbito lateral con el lado contralateral hacia abajo, la cabeza inclinada 15 °, 10 ° de rotación lateral contralateral y flexión ligera del cuello. Incisión retroauricular (3 ~ 5 cm de longitud) paralela a la línea del cabello. El diámetro de la ventana ósea puede ser de 1,5 ~ 2,0 cm entre el seno transverso y seno sigmoide. La duramadre se abre en forma de T invertida o en forma de Y Tras explorar el ángulo pontocerebeloso por el método quirúrgico convencional, se aplica una espátula de 4 mm de ancho para separar los hemisferios cerebelosos. A continuación, se drena lentamente el líquido cefalorraquídeo y la aracnoides de la cisterna magna se abre con el fin de exponer los nervios glosofaríngeo y vago. Se sustituye la espátula a una de 2 cm, retrayendo el flóculo del cerebelo. Tras la disección de la aracnoides entre flóculo del cerebelo y nervio auditivo, se hace visible el segmento pontino de la cisterna del nervio facial-acústico Cuidado con no dañar las arterias perforantes de tronco cerebral y la arteria auditiva interna hacia al conducto auditivo interno (Zhang y col., 2012). **Bibliografía** Zhang, Jianguo, Jun Xu, Xialo Xu, Yanbing Yu, Yue Yuan, and Li Zhang. 2012. “Microvascular Decompression of Cochleovestibular Nerve in Patients with Tinnitus and Vertigo.” Neurology India 60 (5): 495. doi:10.4103/0028-3886.103194. descompresion_microvascular_cocleovestibular.txt Last modified: 2025/03/10 14:44by 127.0.0.1