Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. =====Deformidad craneofacial===== Las deformidades del cráneo son conocidas en la historia de la medicina ya desde la antigüedad, si bien no se comienzan a comprender hasta bien entrado el siglo XIX, con autores como Otto y Virchow ((Esparza J. Las sinostosis craneofaciales. M.D.P. Monografías de Pediatría. Grupo Aula Médica,S.A. Madrid.Barcelona. 1993.)). Este último autor establece su relación con el cierre precoz de las suturas craneales, enunciando además la conocida ley de Virchow, que establece que la fusión prematura de una sutura craneal conduce a una disminución del crecimiento óseo en dirección perpendicular a la sutura enferma, con crecimiento compensatorio además en otras suturas. Virchow formula además toda una terminología para denominar a las diversas deformaciones craneales, con términos que todavía se utilizan en su mayor parte. Esta conocida visión, que responsabilizaba de estas deformaciones a algún proceso patológico cuyo origen estaba en las suturas craneales se ha mantenido hasta Moss en 1975 ((Moss ML. Functional anatomy of cranial synostosis. Child’s Brain, 1975;1:22-23.)) ====Tipos==== 1.-Fisuras del labio y del paladar (labio leporino) 2.-Malformaciones Cráneo-Faciales A) Fisuras faciales B) [[Craneosinostosis]] C) Disostosis cráneofacial Microsomía hemifacial Sindrome de Treacher Collins 3.-Malformaciones de la Orbita: Hipo e hipertelorismo Distopía orbitaria 4.-Malformaciones del maxilar y mandíbula. deformidades_craneofaciales.txt Last modified: 2025/03/10 14:57by 127.0.0.1