Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. La cisternografía por tomografía computarizada es un procedimiento de baja morbilidad y es útil en presencia de fuga de LCR. Utilizando las técnicas de reconstrucción de la imagen mejora en la precisión de diagnóstico con un aumento relativamente pequeño en el costo y tiempo (Payne y col., 2003). Existe controversia para el diagnóstico de la hidrocefalia normotensiva ya que parece no proporcionar una predicción para la respuesta a una derivación ventricular (Sillers y col., 1997; Kawaguchi y col., 2011). **Técnica** Se inyecta en el espacio subaracnoideo medio de contraste No Iónico Iopamiron (Iopamidol) de 300 mgI/mL en cantidad de 20 mL (aunque también con el empleo de 10 mL puede ser suficiente) y treinta minutos después de la inyección itratecal, se coloca al paciente en posición de Trendelemburg forzada y con maniobra de Valsalva para llenar adecuadamente las cisternas de la base del cráneo y se realiza estudio, manteniéndose dicha maniobra durante el mismo. Otra técnica que se puede emplear es colocando al paciente en Trendelemburg y hacerlo rotar 180°, cambiándose al paciente de posición cada cinco minutos: en decúbito ventral, lateral derecha y lateral izquierda, realizándose el estudio en decúbito ventral). Se adquieren imágenes en planos coronales con posterior reformateo en planos axiales y sagitales, proceso volumétrico 3D y MIP. Del Servicio de Radiología e Imagen “Dr. Carlos Coqui”, 2 Del Servicio de Neurología y Neurocirugía del Hospital General de México O.D. 3 Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Argentina. Copias (copies): Dra. Patricia Rodríguez Nava E-mail:drapatricia.rodriguez@yahoo.com.mx **Bibliografía** Kawaguchi, Tetsuro, Yoshihumi Hirata, Masahiko Bundo, Takeshi Kondo, Hisayuki Owaki, Susumu Ito, Masaaki Hashimoto, y Masatsune Ishikawa. 2011. Role of computerized tomographic cisternography in idiopathic normal pressure hydrocephalus. Acta Neurochirurgica (Mayo 25). doi:10.1007/s00701-011-1047-9. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21611722. Payne, Richard J, Saul Frenkiel, Rafael Glikstein, y Gérard Mohr. 2003. Role of computed tomographic cisternography in the management of cerebrospinal fluid rhinorrhea. The Journal of Otolaryngology 32, no. 2 (Abril): 93-100. Sillers, M J, C E Morgan, y T el Gammal. 1997. Magnetic resonance cisternography and thin coronal computerized tomography in the evaluation of cerebrospinal fluid rhinorrhea. American Journal of Rhinology 11, no. 5 (Octubre): 387-392. cisternografia_por_tomografia_computarizada.txt Last modified: 2025/03/10 15:15by 127.0.0.1