Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. El agujero infraorbitario es la desembocadura facial o anterior del [[conducto infraorbitario]]. De forma generalmente ovalada, su eje mayor es oblicuo hacia abajo y afuera, con una longitud máxima de 6 mm. Dada la orientación final de desembocadura del conducto, el agujero posee un borde supero-externo cortante, notorio, mientras su borde inferior es imperceptible, confundiéndose con la cara anterior del maxilar, que a esa altura forma la fosa canina. La topografía tanto del canal como del agujero infraorbitario tiene especial importancia en la práctica de la anestesia de los nervios alveolares antero- superiores y del ramillete infraorbitario. Con relación al reborde infraorbitario, elemento fácil de palpar a través de los tegumentos, se sitúa entre 5 y 6 mm. por debajo de él. En sentido lateral se ubica en la unión del tercio interno y el tercio medio del reborde infraorbitario. También se corresponde con una línea vertical imaginaria que une los agujeros supraobitario, infraorbitario y agujero mentoniano. En el vivo, lateralmente se ubica 5 mm. por dentro de una línea vertical imaginaria desde el centro de la pupila. agujero_infraorbitario.txt Last modified: 2025/03/10 14:51by 127.0.0.1