Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. ====== Adenoma de hipófisis epidemiología ====== El [[adenoma de hipófisis]], es la lesión [[intraselar]] más común. Representa el 10% a 25% de todas las [[neoplasia|neoplasias]] intracraneales (National Cancer Institute – Pituitary Tumors Treatment. Available:http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/treatment/pituitary/HealthProfessional Accessed 2012 Dec 15). El 60% son funcionalesy el 40 % no funcionales. En orden decreciente, los adenomas hipofisarios son el tercer tipo de tumor primario del sistema nervioso central, sumando casi el 17 % de las neoplasias intracraneales ((Weber M-A, Zoubaa S, Politi M, Grunwald I, Essig M (2007) [Sellar tumors] Der Radiologe; Springer Berlin/Heidelberg. 47(6): 492–500. )). Afecta por igual a hombres y mujeres en la tercera y cuarta década de la vida (Couldwell, 2009). Los adenomas hipofisarios son extremadamente raros en niños prepúberes (Furtado, 2010). Los no funcionantes son mas frecuentes que los funcionantes y predominan los [[prolactinoma|prolactinomas]] dentro de los funcionantes. ===Coexistencia de aneurismas=== La edad avanzada y la existencia de una invasión del seno cavernoso se correlacionaron con una mayor incidencia de aneurismas. En la serie de Oh y col., hasta en un 2.3% (Oh y col., 2012). Sasagawa y col., 6,9 % (Sasagawa y col., 2012). adenoma_de_hipofisis_epidemiologia.txt Last modified: 2025/03/10 15:03by 127.0.0.1