Show pageBacklinksCite current pageExport to PDFBack to top This page is read only. You can view the source, but not change it. Ask your administrator if you think this is wrong. Consiste en la colecci贸n bien definida de secreci贸n purulenta aislada del resto de la cavidad peritoneal por adherencias inflamatorias, asas de intestino y mesenterio, epiplon mayor u otras v铆sceras abdominales. Es una infecci贸n donde hay microorganismos viables y los polimorfonucleares est谩n dentro de una c谩psula fibrosa. El hu茅sped encierra a los microorganismos dentro de un espacio limitado, impidiendo as铆 que la infecci贸n se propague. Los abscesos se desarrollan en 2 situaciones:1) despu茅s de la resoluci贸n de una peritonitis difusa en la que persiste una zona de infecci贸n localizada que evoluciona a absceso, 2) despu茅s de la perforaci贸n de una v铆scera o de una dehiscencia anastom贸tica bien delimitada por los mecanismos peritoneales de defensa. El 74% de los abscesos intraabdominales son intraperitoneales y suelen tardar entre 1 y 4 semanas en formarse. La causa mas frecuente en neurocirug铆a se produce tras la colocaci贸n de una derivaci贸n en el espacio peritoneal. Suelen presentar signos localizados y sist茅micos de inflamaci贸n. Presentan dolor abdominal moderado y localizado a la palpaci贸n en el sitio de la infecci贸n. Debido a la presencia de adherencias de epiplon, intestino o v铆sceras adyacentes, con frecuencia se palpa una tumoraci贸n difusa mas que una tumoraci贸n delimitada. Los pacientes suelen presentar fiebre, anorexia y leucocitosis con desviaci贸n a la izquierda. La presencia de fiebre y leucocitosis persistente es muy sugestiva de infecci贸n y debe llevar a realizar investigaciones mas profundas del estado del paciente, ya que el empleo de antibi贸ticos puede enmascarar el cuadro cl铆nico. El patr贸n cl铆nico suele ser el de una enfermedad secundaria aguda que aparece tras una enfermedad abdominal primaria o en el postoperatorio de una patolog铆a abdominal. Los s铆ntomas y signos locales var铆an mucho con la localizaci贸n y la fuente del absceso. El diagn贸stico se basa en la sospecha cl铆nica y en la confirmaci贸n por imagen. 1) Rx simple de abdomen y t贸rax: Rara vez es diagn贸stica. Los datos radiol贸gicos con frecuencia demuestran la presencia de ac煤mulo de gas extraluminal o de opacidades irregulares de tejidos blandos, cualquiera de los cuales es indicativo de la formaci贸n de abscesos. El absceso subfr茅nico puede originar derrame pleural, elevaci贸n del hemidiafragma y atelectasia basal. 2) Estudios isot贸picos. Se utilizan con poca frecuencia en estos casos, dado que tienen menor especificidad y sensibilidad y son dificultosos y caros. 3) Ecografia. La ecograf铆a es una exploraci贸n r谩pida y rentable desde el punto de vista diagn贸stico pero tiene el inconveniente de que la calidad de los estudios depende mucho del explorador y las im谩genes pueden ser poco definidas ante la presencia de gas intestinal en mayor o menor cuant铆a, siendo dif铆cil estudiar pacientes con heridas abiertas o drenajes. Es 煤til en la determinaci贸n del tama帽o, forma, consistencia y relaciones anat贸micas de una masa intraabdominal.. El aspecto de los abscesos var铆a mucho desde lesiones anecog茅nicas hasta masas muy ecog茅nicas, pero t铆picamente se presentan como una colecci贸n de liquido con una pared irregular y la presencia de algunos ecos internos. 4) TAC. Es la t茅cnica mas exacta disponible para el diagn贸stico de abscesos intraabdominales. La principal ventaja de la TAC es que muestra independientemente del operador las estructuras intra y retroperitoneales con un alto grado de exactitud y resoluci贸n. Por otra parte la definici贸n no se ve obstaculizada por el gas intraluminal y los cambios postoperatorios. Los hallazgos observados compatibles con un absceso incluyen una masa tisular de baja densidad y una c谩psula definible. La TAC puede detectar gas extraluminal, hallazgo muy sugestivo de absceso. El material de contraste intraluminal ayuda a distinguir las asas intestinales de las cavidades del absceso, mientras que el contraste parenteral realza la c谩psula circundante y permite as铆 una mas f谩cil identificaci贸n. El principal tratamiento para cualquier absceso intraperitoneal es el drenaje. El manejo efectivo depende de la localizaci贸n exacta del absceso, la discriminaci贸n entre abscesos 煤nicos y m煤ltiples y el drenaje temprano y adecuado. El tratamiento convencional para los abscesos intraperitoneales ha incluido usualmente el drenaje quir煤rgico, pero en la actualidad se ha logrado tratamiento con 茅xito mediante drenaje percut谩neo por cat茅ter. No obstante en el tratamiento del absceso intraperitoneal debemos hablar de antibi贸ticos y drenaje. Antibioterapia. La administraci贸n de antibi贸ticos solos tiene menos posibilidades de ser eficaz por m煤ltiples razones, incluyendo la poca penetraci贸n de los antibi贸ticos en el interior del absceso, y la inactivaci贸n del antibi贸tico en el microambiente de la infecci贸n (hipoxia y acidosis) e inactividad del f谩rmaco contra grandes in贸culos bacterianos. El tratamiento antimicrobiano debe iniciarse inmediatamente despu茅s de obtenidas muestras de sangre para cultivo coincidiendo con la fiebre, debiendo cultivarse adem谩s el contenido que se extraiga del mismo cuando se realice el drenaje. Los reg铆menes antimicrobianos ser谩n similares a los comentados en el apartado anterior. Por el contrario el desbridamiento del absceso revierte estas situaciones adversas y aumenta la eficacia de los antibi贸ticos. absceso_intraperitoneal.txt Last modified: 2025/03/10 14:47by 127.0.0.1